Ir al contenido principal

" He decidido hacer ejercicio, voy a practicar algo de deporte"



 " He decidido hacer ejercicio, voy a practicar algo de deporte". Con esta decisión, por suerte cada vez más frecuente, empieza un proceso y una larga lista de toma de decisiones de las que depende que el objetivo primario (salud, encontrarme mejor, socializar,etc.) se mantenga aunque, a mayores se vayan incorporando otros.
   "Enrique necesita hacer ejercicio, tiene 40 años y su médico le ha dicho que tiene unos kilos de más y algún otro vicio o mal hábito que lo hacen candidato a un jamacuco. "

 ¿Qué hacer dentro de toda la variedad de posibilidades de las que dispongo?; no quiero ser muy gallego, pero esta pregunta se responde, como mínimo, con otra pregunta; ¿qué te gustaría hacer?. Normalmente cuando un individuo decide hacer ejercicio tiene una visión más realista de sus posibilidades y capacidades (incluso diría que son más precavidos y conscientes) que cuando ya llevan algún tiempo de práctica, que es cuando empezamos a apuntar demasiado alto en nuestras expectactivas respecto de nuestras posibilidades. En la mayoría de los casos, si lo dejamos, un individuo elige una actividad que le resulta atractiva, asequible y de la que se ve capacitado.
 
 "Enrique decide practicar btt, de joven se había comprado una bici que todavía conserva y no se le daba mal, además con su sobrepeso es mucho más agradecido que convertirse en un obligado runner". 


   ¿Cómo lo hago?.
   Podría ser muy técnico y hablar sobre los principios del entrenamiento o metodología, pero este blog se titula Deporte Real ☺☺. Parecerá muy simple la siguiente respuesta, pero la mejor forma de hacerlo es poco a poco, con dosis de ejercicio o práctica que puedas completar cómodamente sin grandes sacrificios. Sin duda en poco tiempo irás encontrando mucha mejora y lo que hace tres semanas fue una dosis adecuada, hoy se quedará corta para conseguir la misma sensación. Lo más importante es que nos vayamos fidelizando a la actividad y evitemos acumular demasiada fatiga, nuestro cuerpo siempre nos avisará cuando sea suficiente.
   "Enrique decide llevar la bici al taller para que se la pongan a punto y salir a probar. Cuando empieza, enseguida se da cuenta que si sigue a ese ritmo no va a durar más de 10´, por lo que decide ser realista y bajar el ritmo. Ese día completa un paseo de 30´. Al día siguiente Enrique está cansado, pero inexplicablemente es un poco más feliz"

   ¿Cuántas veces lo hago?.
   La lógica nos dice que para que haya una mejora debo hacerlo un mínimo de veces. Esta afirmación es cierta pero nos sorprendería saber que muy poquito cuenta mucho, sobre todo para gente que no hacía nada. Esta pregunta también se responde con otra ¿qué tiempo real tienes en una semana "normal" para hacerlo?. En función de esta disponibilidad es fácil establecer lo que puedes llegar a hacer y cómo hacerlo (no olvides que "el descanso es el entrenamiento invisible", cuando haces ejercicio no sólo cuenta cuando te ejercitas sino también cuando y cuanto descansas).
 
 "Enrique, después de su buena experiencia con la bici, decide que va a dedicar parte de su tiempo libre a salir con ella. Entre llevar los niños a sus actividades y demás obligaciones, concluye que sería fácil tener 1h 2-3 días a la semana, incluso podría aprovechar el desplazamiento para sacar a pasear a su perrita y los fines de semana sus hijos también podrían acompañarle"


   ¿Dónde hacerlo?.
    A la hora de elegir la actividad, es de vital importancia para la fidelización de su práctica, la posibilidad de hacerlo lo más cerca posible de nuestro domicilio, ya sea una actividad indoor o al aire libre. No tendría sentido decidir hacer natación para mejorar tu salud si vives a 50 km de una piscina.

   "Enrique vive muy cerca de la senda del río. Esta senda tiene varios kms de recorrido y continúa por una pista hacia una montaña. Cuando esté más en forma le gustaría intentar subir hasta el mirador y relajarse satisfecho mientras observa el paisaje"


   Con todo esto ya tendríamos todo lo imprescindible para hacer ejercicio. Además de esto, podríamos hablar de muchas más cosas; entrenador, objetivo, rendimiento, etc... pero créeme, todo irá llegando si es necesario que llegue.

   "En muchas ocasiones Enrique se acabará convirtiendo en un biker con objetivos cada vez mayores (o no). una ruta más larga, un esfuerzo mayor para dedicar algo más de tiempo a la bici, una competición, un entrenamiento programado, etc... Enrique empieza a tener problemas para establecer sus prioridades.
   Deja que el deporte entre en tu vida, pero no dejes que la invada, que no se convierta todo en deporte, porque entonces.....puede que dejes de conseguir tu verdadero objetivo"




Comentarios

  1. Me está gustando mucho Anxo, sigue así ;)

    ResponderEliminar
  2. Muy buen articulo anxo, cuando el discípulo esta preparado aparece el maestro.

    ResponderEliminar
  3. Interesante, Anxo. Sobre todo una visión realista de lo que no se tiene tanto en cuenta a la hora de ponerse a hacer ejercicio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Xisco, gracias por tu comentario, me alegro que se entienda :)

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Gran articulo anxo, y grandes reflexiones, esperando prox, articulo, bueno el prox ya lo lei, jeje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MISTERIOSO CASO DEL ABANDONO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

      Pues llegó el verano; sí, llegaron las vacaciones para la mayoría de españoles. Año tras año se repite el mismo ciclo, principalmente en los centros deportivos; piscinas cubiertas, gimnasios y en un sinfín objetivos planteados con ilusión en el pasado. En relación al deporte....."cualquier tiempo pasado fue mejor" (yo antes...), nunca encontramos el tiempo necesario en el presente, sólo en el pasado y/o en el futuro (a partir de septiembre...), pero el futuro pronto será presente y así, año tras año.   Cristina lleva tres meses apuntada al gimnasio, intenta acudir a sus clases puntualmente dos o tres veces por semana, aunque no siempre lo consigue; su trabajo la absorbe y al final del día acaba hecha polvo. Para ella es un gran esfuerzo conducir su coche en dirección al centro deportivo, normalmente le apetece más quedarse con su pandilla del curro tomando unas cervezas en ese tiempo libre antes de atender sus obligaciones familiares.   ...

EL ENTRENAMIENTO EN NIÑ@S, CONSTRUYENDO HÁBITOS

      Uno de los temas más controvertidos que he afrontado en mi vida profesional es el entrenamiento con niños; lo que conocemos ahora como"deporte de base".    Es muy interesante lo que te enseñan en la facultad,  muy idílico. Te informan como trabajar las habilidades y capacidades físicas de los niños en función de su edad y sexo. Esto sería lo "correcto", o por lo menos lo que nos dice la ciencia que es lo mejor para nuestros peques. Pero de lo que no te informan, es de que existe otra ciencia "oculta", la "ciencia de los padres".    ¿En qué se basa la ciencia de los padres?. Esta ciencia se basa en lo que ELLOS saben lo que es mejor para su hijos, independientemente de lo que diga su monitor/entrenador, responsable,... No nos damos cuenta, pero cuando decidimos tener un hijo no vamos a ser nosotros los únicos responsables de su educación; se podría decir que la sociedad ha tenido un hijo y debemos delegar su formación sin interponernos...