Ir al contenido principal

DOS SEMANAS LLOVIENDO...NO SE ACABA EL MUNDO

   Después de ver el tiempo para las dos próximas semanas, muchos deportistas se echan las manos a la cabeza; ¿y ahora qué?, ¿ya no puedo seguir la programación?, ¿voy a bajar la forma porque no puedo entrenar bien?, ¿dos semanas de lluvia o mal tiempo fastidian mi preparación? ¿ cómo puedo hacer este entreno indoor? ¿qué hace o cómo entrena un profesional en estos casos?. Éstas y otras muchas preguntas llegan a mi cada temporada en la época de lluvias, he de decir que soy gallego y el 80% de los deportistas que entreno son de mi comunidad  😆😆
   Lo primero es mantener la calma, si has cumplido con normalidad tu plan no va a pasar nada porque durante dos semanas modifiques un poco la programación.





   "Marco es ciclista amateur, lleva 6 meses entrenando y acaba de llegar a su período de competiciones. Durante los 6 meses perdió unos 10-12 días de entrenamiento, o sea, de 144 días de entreno ha perdido 12, ni un 10% (una gripe de 4-5 días y una semana por sobrecarga muscular); las próximas dos semanas la previsión del tiempo es de lluvia y va a tener que modificar el entreno; Marco está tranquilo, sabe perfectamente como hacerlo y sabe que, modificar no es perder y mucho menos es que vaya a hacer un entreno peor para su rendimiento"

   ¿Qué es mal tiempo?
    Para un deportista mal tiempo es cuando el entreno se ve perjudicado por una meteorología extrema en la que pueda correr peligro su salud o su integridad. Por ejemplo, para un ciclista un día oscuro con mucha lluvia, viento racheado o firme con nieve (hielo). En cualquiera de la circunstancias anteriores, no entrenar no es una opción, hay que intentar cumplir el objetivo del entrenamiento de alguna u otra manera sin alterar demasiado la programación de las dos semanas. Si fuesen  2 o 3 días puntuales con variar las sesiones durante la semana sería suficiente.




   Opción 1:"Marco calienta en su casa con el rodillo y sale a hacer la parte principal de su sesión fuera en una carretera con poco tráfico o un buen arcén transitable, regresa a casa para soltar y ducharse. La parte de "vuelta a la calma" la hace incluso después de la ducha para evitar que le coja el frío"

   Opción 2: "La sesión de Marco es sobre 2 horas y decide por las circunstancias hacerla en rodillo. Marco ventila antes la habitación, 15´antes y pone un ventilador en un lateral de la bici (no de frente) durante el entrenamiento : Marco realiza el ejercicio teniendo en cuenta que su FC y sus watios son diferentes cuando hace la sesión indoor que cuando la hace fuera. Para saber cual es la diferencia le pregunta a su entrenador o halla las zonas a partir de un test específico en su rodillo. En este caso Marco invirtió dinero en un buen rodillo en lugar de gastarlo en unas ruedas que no le daban mejor rendimiento de las que ya tenía”



   El entreno indoor tiene también muchas ventajas que hay que tener en cuenta. Es un entreno mucho más productivo para cuando tenemos menos tiempo o para series cortas, nos evitamos tráfico, calentamos en menos tiempo,etc.

   Opción 3: "Marco necesita hacer una sesión larga de unas 4 h y el tiempo promete no dar tregua en 14 días. Como el 90% de los deportistas populares dispone de más tiempo durante el fin de semana. El domingo se levanta temprano; mientras desayuna ventila una habitación, hace una sesión de 2h manteniendo la intensidad que le han marcado (adaptada a rodillo), al acabar se ducha hace la vuelta a la calma mientras come algo. A media tarde después de merendar, ventila la habitación y hace una segunda sesión para completar las 4h que tenía que cumplir". ¿Es lo mismo?; no, no es lo mismo pero casi, Marco consigue muchos de los beneficios que su entrenador buscaba con esas 4 horas de entrenamiento (pueden ser 1+3, 2+2, 3 +1; depende del tipo de sesión)”



   Puede haber algún entreno difícil de suplir; pero a menudo nos venimos abajo demasiado pronto. En disciplinas como el triatlón tenemos mucha más variedad; podemos adaptar y aprovechar para meter un bloque de piscina y/o carrera trabajando la bici indoor. En otras disciplinas con menos posibilidades, depende del momento de la temporada en el que nos encontremos,siempre es buena opción el trabajo de fuerza. Pero en el periodo de competición la cosa cambia, es el momento de hacer el trabajo justo en el momento correcto y modificar según qué puede trastocar nuestra puesta a punto.



  Opción 4: “Marco decide evitar el peligro de salir a la carretera con poca visibilidad pero no quiere hacer otra sesión indoor, ya lleva demasiadas. Marco cambia su entreno en carretera por un entreno en btt; busca el recorrido óptimo para poder simular la intensidad que le tocaba hacer en su bici de ruta”

   Cuando decides preparar ciertos objetivos deportivos debes comprometerte con ellos. Si quieres conseguir el mejor objetivo posible, tienes que exigirte cierto esfuerzo; es muy posible que no suspendan la prueba que decidiste preparar si hace mal tiempo. Probablemente trabajes, tengas peques, otras obligaciones, y sólo tengas cierto horario para salir a entrenar, si no lo haces en ese momento lo pierdes. Muchas veces lo difícil es saber qué hacer, si es que realmente no puedo salir a entrenar, otras muchas veces es pereza, entonces a lo mejor no eres digno del objetivo que te planteaste. 
 
   “ Marco sabe que los profesionales con mal tiempo muchas veces se van de concentración a zonas donde pueden entrenar sin estos contratiempos pero el no puede y tiene que agarrase a otras opciones . Como el dice, después de varios entrenos indoor valoras y aprovechas más uno fuera”



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

" He decidido hacer ejercicio, voy a practicar algo de deporte"

 " He decidido hacer ejercicio, voy a practicar algo de deporte". Con esta decisión, por suerte cada vez más frecuente, empieza un proceso y una larga lista de toma de decisiones de las que depende que el objetivo primario (salud, encontrarme mejor, socializar,etc.) se mantenga aunque, a mayores se vayan incorporando otros.     "Enrique necesita hacer ejercicio, tiene 40 años y su médico le ha dicho que tiene unos kilos de más y algún otro vicio o mal hábito que lo hacen candidato a un jamacuco. "  ¿Qué hacer dentro de toda la variedad de posibilidades de las que dispongo?; no quiero ser muy gallego, pero esta pregunta se responde, como mínimo, con otra pregunta; ¿qué te gustaría hacer?. Normalmente cuando un individuo decide hacer ejercicio tiene una visión más realista de sus posibilidades y capacidades (incluso diría que son más precavidos y conscientes) que cuando ya llevan algún tiempo de práctica, que es cuando empezamos a apuntar demasiado alto en

Un entrenador desde dentro

    Mil veces he planeado escribir esta entrada, novecientas noventa y nueve decidí no hacerlo. Supuse que no se me entendería y eso podría enfadar a alguien. No descarto que esto último suceda, pero creo que es importante que la gente conozca la realidad de nuestro trabajo.    La mayoría de nosotr@s soñábamos de pequeños con ser entrenadores, en mi caso fue cuando comprobé que como ciclista no llegaría muy lejos 😆😆.     Ésta es una profesión vocacional, no la entiendo de otra manera. Cuando no es así, malamente podrás ganarte la vida con ella.    Abrirse camino, al menos en España, es difícil. Es un país donde todo el mundo opina sobre todo y sin conocimiento de causa. No hay más que escuchar las noticias cuando hablan de tu especialidad (sea cual sea). Vamo, que todos alguna vez hemos pensado: ¿qué carallo están contando?.  Pues nuestro sector, el de la actividad física, no se salva: Tod@s saben de:    La mejor forma de hacer abdominales, entrenar la hipertrofia, reducir el volumen

EL DESCANSO, EL MEJOR DE LOS DOPAJES

   Después de años analizando los métodos de entrenamiento utilizados por muchos deportistas populares que pasan por primera vez por nuestro centro, hay un error que se repite en casi todos; la falta descanso. Muchos siguen planificaciones idénticas o modificadas de deportistas profesionales sin tener en cuenta que su jornada laboral, obligaciones familiares/sociales, etc suman una carga que deben tener en cuenta en su programación, sobre todo en la programación de su descanso. Descansar es entrenar, "el entrenamiento invisible", muchas veces el más difícil de cumplir para los deportistas: "¿Cómo no he conseguido mejor sensación-resultado en la prueba si he cumplido todos los entrenamientos al pie de la letra?     No, no has cumplido todos; te ha faltado cumplir el descanso. Cuando tenías descanso has aprovechado para cortar 1000 metros cuadrados de césped, salir con un amigo despacio, hacer el entreno que te habías saltado la semana pasada, probar la "só