Ir al contenido principal

“Marchas cicloturistas....dicen”

   Es muy de eruditos empezar a hablar de un tema analizando su título, yo no lo soy pero voy a plagiarles las formas:
De las posibles acepciones de la definición de marcha que cuaje con nuestro título, me quedaría con:
1. Acción de marchar
2. Desplazamientos de personas para un fin determinado
3. Ánimo o ambiente de diversión y juego. 
Sin duda la 3 es lo que debería ser 😁
Pasamos a “cicloturista”:
1. Turismo que se practica en bicicleta



Entonces si no me equivoco, yo diría que estás marchas son: “reuniones de ciclistas marchando en bicicleta para hacer turismo”, algun@ ya se está descojonando ¿verdad?, eso es que últimamente ha asistido a una de éstas que llaman cicloturistas.
    Seamos realistas, cada vez más gente va a las marchas para medirse las “espadas” y dar valor a  los resultados, sí resultados 😱 ah!!, que sí!!, que en una prueba no federada hay resultados; para sorpresa y presión de mucha gente que participa con el fin de hacer algo de turismo en bicicleta y conocer una zona que el club organizador quiere mostrar a sus “invitad@s”. Éste último es uno de los motivos por los que cada vez más verdaderos cicloturistas no asisten a estas pruebas. 
   Se puede tener un cronometraje, pero en una prueba no competitiva lo suyo sería el típico mensajito o mail privado con tu tiempo, luego allá tú lo qué haces con el. 



    Si la clasificación ya es una sorpresa, no a todo el mundo le gusta ni quiere compararse con los demás, lo del podium es un sin sentido muy banal.
   ¿A quién hacen daño estas marchas?, os preguntaréis; pues en mi opinión al propio deporte federado (menos participantes en las carreras de verdad). Si la gente puede competir/medirse en los “tramos abiertos” de estas pruebas, menos gente se ve interesada por el mundo de la competición, ¿para qué?, ya compiten en las marchas. La diferencia es importante; en una competición todo el mundo sabe que va a competir; en una cicloturista se equivoca el que cree que lo está haciendo. El que va en la mitad del pelotón puede darse el caso que fuese a disfrutar del paisaje, sacarse unas fotos y en una competición le quite los ojos al 99% de participantes de esa marcha en cuestión.
   Con este tipo de actitudes dejan de existir rutas que promuevan la “iniciación” al ciclismo. Para participar tienes que ir con un nivel medio-alto si no quieres verte fuera de control en el km 10 (sí, eso pasa). 




   ¿Algun@ conocéis 3 marchas dónde pueda ir alguien que quiera iniciarse?, ¿que no sean tropecientos kms y miles de metros de desnivel?. 
   Antiguamente el club organizador marcaba un ritmo en la cabeza de la marcha y las normas decían claramente que no podías sobrepasarlos. Ahora los participantes piden parrilla de salida en función de resultados anteriores 🤷🏻‍♂️. Esto origina muchos problemas. En las marchas de carretera se estiran mucho los ciclistas con el consecuente problema para el tráfico y claro, luego nos quejamos de que la guardia civil nos ponga problemas para el corte al paso del pelotón. Cuando los organizadores reagrupan a sus participantes puede pasar incluso una hora entre el primero y el último.  (que también quiere catar los Martínez del avituallamiento 😝). 



En tramos libres de bajada se pone en peligro a otros ciclistas por adelantar dos puestos (esto es de típico imbécil).
   Con mis palabras no quiero ofender a organizadores, empresas cronometradoras y mucho menos a los participantes de las marchas. Con mis palabras sólo pido que llamemos a las cosas por su nombre:
1. Prueba federada competitiva (quieres medirte y saber a qué nivel estás realmente, apúntate a una de estas y deja de ser cabeza de ratón )
2. Prueba no federada competitiva (las hay y cumplen una buena función )
3.  Prueba no federada no competitiva (tienen que volver a haberlas 🙏🏼, promocionan este deporte y son un punto intermedio con la competición )
4.  Marchas cicloturistas (pelotón “bicicletero” marchando para hacer turismo)



   Se está perdiendo el espíritu de estas pruebas, el que lleve más de 10 años en esto de la bici sabe de lo que estoy hablando. Retomemos las cosas para que todos los ciclistas tengan cabida en las pruebas organizadas, que, para creernos buenos, está el Strava.





Comentarios

Entradas populares de este blog

" He decidido hacer ejercicio, voy a practicar algo de deporte"

 " He decidido hacer ejercicio, voy a practicar algo de deporte". Con esta decisión, por suerte cada vez más frecuente, empieza un proceso y una larga lista de toma de decisiones de las que depende que el objetivo primario (salud, encontrarme mejor, socializar,etc.) se mantenga aunque, a mayores se vayan incorporando otros.     "Enrique necesita hacer ejercicio, tiene 40 años y su médico le ha dicho que tiene unos kilos de más y algún otro vicio o mal hábito que lo hacen candidato a un jamacuco. "  ¿Qué hacer dentro de toda la variedad de posibilidades de las que dispongo?; no quiero ser muy gallego, pero esta pregunta se responde, como mínimo, con otra pregunta; ¿qué te gustaría hacer?. Normalmente cuando un individuo decide hacer ejercicio tiene una visión más realista de sus posibilidades y capacidades (incluso diría que son más precavidos y conscientes) que cuando ya llevan algún tiempo de práctica, que es cuando empezamos a apuntar demasiado alto en...

EL ENTRENAMIENTO EN NIÑ@S, CONSTRUYENDO HÁBITOS

      Uno de los temas más controvertidos que he afrontado en mi vida profesional es el entrenamiento con niños; lo que conocemos ahora como"deporte de base".    Es muy interesante lo que te enseñan en la facultad,  muy idílico. Te informan como trabajar las habilidades y capacidades físicas de los niños en función de su edad y sexo. Esto sería lo "correcto", o por lo menos lo que nos dice la ciencia que es lo mejor para nuestros peques. Pero de lo que no te informan, es de que existe otra ciencia "oculta", la "ciencia de los padres".    ¿En qué se basa la ciencia de los padres?. Esta ciencia se basa en lo que ELLOS saben lo que es mejor para su hijos, independientemente de lo que diga su monitor/entrenador, responsable,... No nos damos cuenta, pero cuando decidimos tener un hijo no vamos a ser nosotros los únicos responsables de su educación; se podría decir que la sociedad ha tenido un hijo y debemos delegar su formación sin interponernos...

EL MISTERIOSO CASO DEL ABANDONO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

      Pues llegó el verano; sí, llegaron las vacaciones para la mayoría de españoles. Año tras año se repite el mismo ciclo, principalmente en los centros deportivos; piscinas cubiertas, gimnasios y en un sinfín objetivos planteados con ilusión en el pasado. En relación al deporte....."cualquier tiempo pasado fue mejor" (yo antes...), nunca encontramos el tiempo necesario en el presente, sólo en el pasado y/o en el futuro (a partir de septiembre...), pero el futuro pronto será presente y así, año tras año.   Cristina lleva tres meses apuntada al gimnasio, intenta acudir a sus clases puntualmente dos o tres veces por semana, aunque no siempre lo consigue; su trabajo la absorbe y al final del día acaba hecha polvo. Para ella es un gran esfuerzo conducir su coche en dirección al centro deportivo, normalmente le apetece más quedarse con su pandilla del curro tomando unas cervezas en ese tiempo libre antes de atender sus obligaciones familiares.   ...